Hacia el final del viaje. ACERCA DEL TIEMPO, DE VIVIR TRANQUILO, ACERCA DE DISFRUTAR DE LAS COSAS.

Últimos días de mi viaje en la isla. Me da la impresión de que he llegado hace muy poco. Quizá no debería compararlo con mi último viaje en bici y con la tabla. Diez meses. Qué locura. Qué pereza me pensarlo ahora.

Aunque me apetece volver tanto a casa me quedo con las ganas de conocer el interior de esta isla virgen, la costa este, los lagos, los picos altos, los cientos de pueblos de los que me han hablado y que no me ha dado tiempo a ver. Volveré, pienso.
Me pregunto, con mucha curiosidad, cómo será Córcega. Otra isla en medio del Mediterráneo, con más montañas todavía y creo que más salvaje y encima con otra cultura y otro idioma. Me muero de ganas.

Tengo unos apuntes divididos en dos grandes bloques que se llaman TO DO y TO BE. Y son las cosas que quiero hacer y las cosas que quiero cambiar. Cuando se me ocurre algo, me sucede algo, me doy cuenta de cualquier cosa que no quiero olvidar voy y lo apunto. A menudo lo reviso y para mí es una manera de no olvidarme de cosas que en algún momento he querido conseguir.
Ayer en TO BE escribía en unos pocos puntos generales las cosas aprendidas de este viaje. De qué le sirve a uno viajar, de qué le sirve a uno ir a una charla, para qué le sirve a uno hacer un pastel de plátano.
Todo lo que hacemos en la vida está irremediablemente condicionado al paso del tiempo. Y es algo que me hace pensar mucho. Cualquier cosa que uno haga en su día de veinticuatro horas le ha enseñado mucho o poco pero seguro algo que mañana ya será otra cosa y que si uno se toma la molestia de intentar aprender le ayudará a tener una perspectiva más interesante sobre las cosas.

Estar más tranquilo es lo que escribía en TO BE. Lo de que el ritmo isleño es más tranquilo es algo que se suele decir. Pero yo, en estos veinte días viajando en bici, con lo que ello conlleva, con las familias en las que he vivido, a los bares que he ido, las olas que he compartido con la gente, las cervezas que me he bebido solo en la plaza del pueblo, he comprobado que efectivamente aquí se toman las cosas de otra manera. Todo es un poquito menos importante y a todos sitios se va un poquito más despacio y todo el mundo escucha un poquito más y la gente tiene un poquito más de tiempo para hacer lo que sea.

El jueves en la cocina de Pina (diminutivo típico para las que se llaman Guiseppa y los que se llaman Giuseppe) cocinábamos cordero al horno de leña. También una pasta típica sarda de la que he olvidado el nombre. Las señoras cocinaban y Carlo hablaba conmigo de la historia de la isla. Otra vez la importancia para los italianos de juntarse a cocinar y comer. Regla número uno de esta cultura. Comer bien de verdad. Disfrutar de la comida y alargar la comida hasta la tarde. Como en España vamos. Todo lo contrario a lo que había visto yo en Nueva Zelanda.

En torno al tema de la tranquilidad; Carlo se quejaba de cómo en tantos kilómetros de costa oeste salvaje no encuentra uno un cuarto de baño, servicios para el turismo, nada de nada. Y se lamentaba de la falta de iniciativa del sardo para sacarle más partido a la isla.
Yo le decía como para mí, ese es precisamente el atractivo de otro tipo de turismo como el mío. Algo que también se puede vender muy bien y además ayuda a que la tranquilidad, el sosiego de la isla se mantenga. Y en eso Carlo si coincidía conmigo. Me dijo que en veinticuatro horas que tiene un día las personas en la ciudad viven una vida. En cambio en la isla viven tres vidas. Por qué le pregunté yo; a lo que me respondió que en todo lo que dura un día a él le daba tiempo a ir a trabajar, a volver a casa a comer con su familia, a salir a navegar y a la tarde verse con sus amigos. “Eccolo” la esencia de vivir. Vivir tranquilo.

Por eso lo apuntaba en el TO BE. Porque a veces, en el quehacer diario, uno pierde un poco, o por lo menos yo, el rumbo de la tranquilidad. Y en lugar estar sereno en el momento me inquieta pensar en lo que no estoy llegando a hacer. Es absurdo.
En la entrevista que le hacía a Graziela, una extracto aparece en el VOL II de los vídeos de la isla, ella hablaba de cómo uno debe estar a gusto con lo que tiene porque no sirve de nada no hacerlo así. Eso viene a ser lo mismo que estar tranquilo, vivir y disfrutar del momento. Es uno de los pilares principales del Yoga por ejemplo y la meditación.

Sea como sea, la isla y sus gentes son tranquilas y me lo han transmitido. Me lo tomo como una especie de lección. Que la ambición no te lleve a querer hacer tantas cosas que acabes por no disfrutar las otras más sencillas.

Me quedé un par de días más en Oristano porque venía un maretón que hasta entonces no había llegado a la isla y pensé que sería genial poder pillar con Marco olas grandes.
Un día, después de surfear, y hablando de los proyectos e ideas de cada uno, me dijo algo que me dejó de piedra.
– ¿Sabes qué? De cada cien veces que tú te ríes yo me río una. Nunca pierdas eso. Tu libertad es lo más importante. Vivir una vida sencilla te hará seguir siendo así.
Yo no digo que esto sea algo a lo que aferrarse pero me dio mucho que pensar. Yo nunca lo había visto así. No me había dado cuenta del todo. Y con libertad no se refería a no adquirir compromisos, como por ejemplo familiares. Por ahí no iba la cosa. Sino a no atarte a demasiadas cosas que te preocupen demasiado cada día. Otra vez, que la ambición no te lleve a querer abarcar tanto que acabes por no disfrutar de lo sencillo, del día a día, de estar tranquilo en definitiva.

Viajar así es un privilegio y un placer. A menudo el sardo me preguntaba por qué iba solo. A lo que yo solía responder que hago muchos viajes con gente pero que disfruto mucho de viajar solo. Es simplemente otro tipo de viaje. Que me lleva a conocer de verdad los sitios que visito. Las costumbres, la cultura, el idioma, las familias, cómo toman el café, cómo se sientan en la mesa, cómo cocinan, cómo llaman a los perros, qué colgantes le ponen al espejo retrovisor, qué plantas tienen en casa, cómo decoran las habitaciones, cómo se saludan en la plaza, cómo se despiden al teléfono, cómo se quieren y cómo reciben al viajero.
Porque para mí eso es viajar, vivir con ellos y hacer las cosas que hacen ellos.

Y porque al final, en general y para todo, lo importante no es tanto a dónde se va sino cómo se va. Qué más da a dónde vayamos a parar si tan importante es lo que ha ocurrió en el camino. Qué más da que se acabe la vida si uno la disfrutó tanto cada día.

Por eso doy gracias de nuevo por este viaje. Por poder conocer el mundo así. A los sardos por haberme enseñado tanto. Y gracias a la salud que me dio la vida.

DSCF0015.MOV.00_00_12_36.Imagen fija005 copiaDSCF0616.MOV.00_00_03_10.Imagen fija001 copiaDSCF0623.MOV.00_00_14_43.Imagen fija001DSCF0665 copiaIMG_4368 copiaIMG_4411 copiaIMG_4423 copiaIMG_4476 copiaIMG_4562 copiaIMG_4662 copiaIMG_4678 copiaIMG_4686 copiaIMG_4697 copiaIMG_4734 copiaIMG_4749 copiaIMG_4753 copia

Cuando uno piensa en positivo es cuando las cosas buenas ocurren. Hay una bebida llamada «Tranquini» que propuso ayudarme en mis aventuras porque para ellos ese mismo mensaje les había llevado a crear esta bebida.
Una bebida que te ayuda a estar relajado y a mantener la concentración.
«Mantenerse relajado y positivo es el principio de todo éxito» dice en una parte de su página web.
Gracias a ellos he podido llevar a cabo esta aventura y disfrutar de la tan codiciada y más buscada de todas en este mundo; la tranquilidad.

2 comentarios en “Hacia el final del viaje. ACERCA DEL TIEMPO, DE VIVIR TRANQUILO, ACERCA DE DISFRUTAR DE LAS COSAS.

  1. Acabo de leer de un golpe todo lo que has escrito sobre tu viaje ( quería tranquilidad para hacerlo! :-))… Y por supuesto, me encantan tus letras, tus descripciones, tu pasión para el humano y la naturaleza, tus risas ( si, si las podemos oír a través de tu escritura…), tus fotos y videos… gracias por haberme hacer viajar de manera tan linda… 🙂 un beso, Isabelle

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s